Cómo conseguir un resumen de los ensamblajes con Project Explorer para Civil 3D
27 abril 2023Civil 3D, Infraestructuras

¿Qué es Project Explorer para Civil 3D?
Project Explorer para Civil 3D es un Hub todo en uno que sirve para gestionar archivos y datos de proyectos de Civil 3D. Actúa como una extensión de enfoque simplificada para comprender los dibujos de Civil 3D y ayuda a los usuarios a revisar, validar, informar, exportar y editar datos de dibujo.

Principales funciones de Project Explorer
- Creación y revisión de alineaciones.
- Revisión de los perfiles existentes y propuestos.
- Control intuitivo de los ensamblajes.
- Control integral de los corredores.
- Acceso a las características de los dibujos.
- Interfaz de usuario personalizable.
- Edición directa de las redes de tubos.
- Creación de tablas dinámicas automáticas y plantillas personalizadas.
- Intercambio fácil de varias piezas de la red de tuberías.
- Informes sólidos.
- Exportación de dibujos 2D.
- Creación Streamline de Feature Lines.
- Edición Feature Lines directamente en el Project Explorer.
- Comparación de Feature Lines con superficies y perfiles.
- Personalización de informes y tablas.
- Actualizaciones dinámicas.
- Informes de alineación y comparación de perfiles.
- Detalles completos del informe.
Metodología de trabajo
En ciertos proyectos de infraestructura se hace necesario conocer las características de los ensamblajes que componen nuestros proyectos para poder materializarlos con el rigor que se requiere. Y es ahí donde entra esta poderosa funcionalidad de Project Explorer para Civil 3D, herramienta que posibilita la obtención de todas las características de los ensamblajes resumidas en un informe.
Pasos para conseguir un resumen de los ensamblajes con Project Explorer son:
1. Abrimos nuestro proyecto en Civil 3D
2. Ficha ⇒ Project Explorer
3. Se abrirá una ventana de interfaz de usuario donde escogerá la opción: Ensamblajes.
4. En esa ventana, en el área que se destaca en la figura de abajo, aparecerán todos los ensamblajes disponibles en nuestro proyecto, área donde se seleccionará el ensamblaje del cual se quieren obtener las características.

5. Una vez decidido cual será el ensamblaje a estudiar: al hacer clic derecho sobre el ensamblaje, se activará una ventana con todas las opciones disponibles. Estas opciones van desde las definiciones hasta las posibilidades de visualización. Luego, para nuestro caso, nos vamos a enfocar en la segunda fila de la ventana; “Informe rápido a archivos (subensamblajes)…”

6. Al realizar el paso anterior, abrirás una ventana como la que se muestra abajo, donde será posible configurar el informe. En una primera interacción podremos darle un nombre, así como seleccionar el formato de salida del informe. Ya en un segundo grupo de opciones, es posible configurar el estilo de presentación del informe, configuración que va en concordancia con las exigencias individuales de los proyectos. En un tercer apartado, aparecen la opciones de configuración del estilo del informe, configuración que contiene, el tipo, tamaño y justificación de las letras, entre otras funcionalidades.

7. Una vez configurados los estilos e información, hacemos clic en “ Aceptar” para seleccionar el directorio donde será guardado nuestro informe y generarlo finalmente.

