Flujo de trabajo BIM en Infraestructuras de la Autodesk AEC Collection

21 septiembre 2022Ingeniería

Partager

Flujo de trabajo BIM en Infraestructuras de la Autodesk AEC Collection

Autodesk, como una de las compañías líderes del mercado en el desarrollo y comercialización de software de arquitectura, ingeniería y construcción, ha desarrollado una gama de softwares que nos permiten darle seguimiento a nuestros proyectos de infraestructuras, desde sus primeras fases de vida, hasta la prevención de posibles afecciones que pudieran aparecer durante el período de explotación de la obra. Softwares que a su vez nos posibilitan: trabajo colaborativo, generar modelos 3D, usar herramientas de optimización, de control cuantitativo – cualitativo y de calendarización/planificación, siendo este un accionar que se encuadra perfectamente en lo que sería la metodología BIM (Building Information Modelling).

“Una adecuada colaboración es la clave de todo proceso BIM. Sin embargo, en infraestructura dicha colaboración no goza de popularidad ante el protagonismo que posee la edificación. Ante esto se desarrolla un proceso de colaboración mostrando las facilidades de integración de todos los involucrados con sus diferentes requerimientos, lo cual es posible mediante un adecuado proceso de trabajo colaborativo que brinda Autodesk siendo la solución y no una opción, para el alcance del proyecto con integración de diferentes áreas de infraestructura.”

A continuación, vamos a explicar un posible flujo de trabajo ideal para proyectos de infraestructura cuando se usan softwares Autodesk. Veremos cada uno de estos, profundizando en sus funciones generales y en las que son útiles en nuestros proyectos. Vale la pena destacar, que este no es el único, o más correcto workflow para trabajos con infraestructuras. Eso va a depender en cierta medida, del tipo de proyecto a desarrollar. No obstante, el flujo que se propone se asume como el ideal para operaciones que van desde el trabajo topográfico del terreno.

Workflow Autodesk para proyectos de Infraestructura


¿Qué es Infraworks?

Software de diseño conceptual de infraestructuras y elementos de construcción, el cual permite a los profesionales del sector de la arquitectura, ingeniería y construcción, modelar, analizar y visualizar los contenidos de diseños de proyectos en un entorno 3D.

Se utiliza para:

  • Generar las primeras propuestas de los proyectos.
  • Simular.
  • Hacer estimaciones de materiales en una primera fase.
  • Conseguir representaciones en 3D con aspecto realista de los diseños y los elementos que componen nuestro proyecto.
  • Etc.

¿Qué es Recap Pro?

Software que transforma los datos del mundo físico en un activo digital. Con escáner láser y fotografías obtenemos nubes de puntos o mallas para apoyo a los procesos BIM.

Se utiliza para:

  • Leer, traducir y discriminar los datos obtenidos del proceso de escaneo del terreno (nube de puntos).
  • Escoger los puntos certeros que se usarán en los softwares que analizarán, calcularán y desarrollarán el proyecto.

Nota: ReCap Pro analiza y valida los elementos que constituyen la base del proyecto. Un mal uso o procesamiento del mismo tendrá incidencias directas sobre los resultados del proyecto.

¿Qué es Autodesk Docs?

Un software de gestión de documentos basados en la nube y entorno común de datos.

Se utiliza para:

  • Coordinar las disciplinas, documentos y materiales del proyecto.
  • Gestionar los recursos humanos directamente involucrados en el trabajo.

¿Qué es Civil 3D?

Software de diseño, análisis, cálculo y procesamiento de información de los proyectos de Ingeniería Civil, específicamente en las áreas de infraestructuras, hidráulica de desagüe y redes de tuberías a presión. Autodesk Civil 3D es un programa de metodología BIM (modelado de información para la construcción) que proporciona herramientas para mejorar los bocetos, diseños y documentación de los proyectos de infraestructura.

Se utiliza para:

  • Procesar y representar toda la información validada en ReCap, los puntos del terreno.
  • Diseñar, calcular, cubicar, dimensionar y representar todos los componentes del proyecto.
  • Revisar y chequear los elementos de composición del proyecto.
  • Planificar la obra.
  • Elaborar los planos con los que se construirá la infraestructura.
  • Publicar el proyecto.

¿Qué es Revit?

Software BIM que engloba trabajos de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) que permite diseñar, crear, representar (bidimensional y tridimensional), compartir, dimensionar, cubicar, gestionar, parametrizar, personalizar e integrar elementos de diseño a proyectos de construcción, infraestructura, MEP, estructuras, HVAC y prefabricado.

Se utiliza para:

  • Coordinar los elementos de estructura y arquitectura con componentes de infraestructuras, donde se harán coincidir (los componentes del proyecto) en el mismo espacio de trabajo.
  • Usar herramientas de representación gráfica para dar mejores acabados a nuestros proyectos (Opcional).

¿Qué es Navisworks?

Es un software de revisión y coordinación que posibilita la mejora del proyecto en el momento de su entrega, apoyándose en la metodología BIM (Building Information Modeling).

Se utiliza para:

  • Revisar con la herramienta Clash Detection, las incompatibilidades, incongruencias, colisiones e intersecciones no deseadas entre elementos.
  • Realizar animaciones.
  • Planificar la obra con sus respectivos tiempos de ejecuciones.
  • Agregar puntos de iluminación y herramientas de renderización.
  • Hacer presentaciones finales para la entrega del proyecto.

 

El flujo de trabajo tratado en este artículo, tal como se mencionó, no es el único, aunque si el más completo. Igualmente, puede vincularse con otros softwares de la familia Autodesk como son:

  • Plant 3D para la implementación de tuberías y/o catálogos de tuberías en el proyecto
  • Inventor, que, si bien no es un software AEC collection, es el que alimenta de familias paramétricas al Infraworks y el 3D Max si quisiera darse un mejor acabado, en términos gráficos, a nuestro trabajo.

Este workflow es sin dudas un flujo muy eficiente, porque si bien cuenta con cada una de las herramientas para desarrollar nuestro trabajo de la manera más direccionada posible hacia nuestras necesidades, también nos permite adentrarnos en el “tan necesario” trabajo colaborativo, en la Metodología BIM.

Contenido relacionado

Visualiza únicamente los elementos de un plano en tablas de planificación de Revit

23 marzo 2023Arquitectura, BIM, Ingeniería, Powerpack for Revit, RevitGRAITEC Expert

Cuando creamos una tabla de planificación en Autodesk Revit, ya conocemos que podemos mostrar los datos clasificados de la forma…

Cómo añadir marcas de agua en cajetines de Revit

16 marzo 2023Arquitectura, BIM, Ingeniería, RevitGRAITEC Expert

Es común incluir marcas de agua en planos para indicar "SIN REVISAR", "CONFIDENCIAL", etc. En este artículo explicamos cómo añadir…

Optimizar nuestro proyecto en Autodesk Civil 3D con los ajustes de Grading Optimization

9 marzo 2023Arquitectura, BIM, Civil 3D, IngenieríaGRAITEC Expert

En este artículo, se explican cada uno de los parámetros/variables a introducir en la optimización de nuestro proyecto en Civil…