PAS 1192-6 Health and Safety y gestión del riesgo en los proyectos BIM

14 marzo 2023Arquitectura, BIM

Partager

PAS 1192-6 Health and Safety y gestión del riesgo en los proyectos BIM

Cada vez está más extendido el uso de la norma ISO 19650 en la gestión de proyectos en BIM. En este artículo hablaremos sobre la PAS relativa a los apartados de seguridad y salud que ha pasado a ser la octava dimensión dentro de la gestión de proyectos.

¿Qué es una PAS?

Antes de comentar la PAS 1192-6 es necesario entender el acrónimo de PAS Publicity Available Specifications (Especificación Pública Disponible), que es una norma de rápido desarrollo con códigos prácticos y líneas guía.

Una PAS es desarrollada para poder solventar las necesidades del mercado siguiendo las directrices de BSI. Después de dos años, dichas PAS se revisan para poder determinar si necesitan revisión, deben ser desestimadas o convertirse en un estándar británico o internacional. Este último punto ha sucedido con las partes 2,3,4 y 5 de la norma que eran anteriormente PAS 1192-2 hasta 5 respectivamente.

 Definición PAS 1192-6

Es una especificación para el uso durante el trabajo colaborativo y de información en BIM para Health and Safety (Salud y Seguridad). Hoy es una PAS que está en desarrollo de convertirse en ISO 19650-6 en breve.

A medida que la industria de la construcción adopta su propia revolución digital, existen nuevas oportunidades para detectar y prever los riesgos y peligros antes y mitigarlos de manera más efectiva.  Sobre la base de las herramientas en aplicaciones de software y sistemas de información, existe la oportunidad de mejorar el proceso de documentación y el intercambio de conocimientos sobre los riesgos a lo largo del ciclo de vida de un proyecto, el activo construido y en toda la industria de la construcción en general.

Las herramientas tradicionales de gestión de riesgos utilizadas por los profesionales de la salud y la seguridad, que documentan los sistemas de trabajo seguros a través de declaraciones de métodos basadas en evaluaciones de riesgos, a menudo son de calidad variable y de naturaleza genérica. Existe una brecha teórica en la comprensión de cómo desarrollar, usar y aplicar estas herramientas dentro de los sistemas de información y los procesos digitales.

El mayor uso del modelado de información de construcción (BIM) tanto para proyectos de construcción como de infraestructura brinda mayores oportunidades para identificar el «riesgo previsible» mucho antes y de forma continua, a lo largo del ciclo de vida de un proyecto, y para comunicar los riesgos más claramente para su uso por otros.

Cómo puede la construcción digital mejorar el Health and Safety

El diseño y la construcción digital tienen como objetivo desarrollar un «modelo de información» apropiado del proyecto que incluya la forma, la ubicación y los atributos de los productos y sistemas clave, componentes y equipos, materiales y sustancias, y zonas y espacios.  El «modelo de información» en desarrollo, con datos relevantes y debidamente etiquetados, ofrece mayores oportunidades para identificar, comunicar y abordar los riesgos para la salud y la seguridad a lo largo del proyecto y el ciclo de vida de los activos.  Los programas del proyecto se desarrollan en relación con las secuencias, técnicas y recursos necesarios para construir el proyecto propuesto. Las aplicaciones de software permiten reunir modelos 3D multidisciplinarios y programas de construcción para crear un modelo de línea de tiempo ‘4D’. Una animación 4D se puede utilizar para revisar, evaluar y comunicar opciones de construcción, peligros y riesgos.

Para la gestión de riesgos, es posible montar un modelo de coordinación en Navisworks  en las diferentes fases constructivas, vinculando con un MS Project, Oracle Primavera o Excel y gracias una  representación visual, es más fácil de entender aquellos desafíos particularmente difíciles por los agentes del proyecto que tienen que asumir la responsabilidad y la rendición de cuentas para la mitigación, el control y la gestión de riesgos, tanto en el diseño como en la construcción.

Agentes involucrados en la H&S

Todos los agentes del proyecto deben ser conscientes de la mitigación de riesgos, desde el cliente en la consecución del EIR, fase de diseño, preconstrucción, la construcción, la empresa comisionada y los usuarios finales.

Cliente a través del EIR – otros a través del BEP
Cada participante adopta una estrategia de gestión de riesgos de salud y seguridad.
Identify-use-Share > información sobre salud y seguridad.
Enfoque iterativo progresivamente a lo largo del ciclo de vida.

Agentes involucrados en la H&S

El ciclo de trabajo Risk Information Cycle (RIC) IDENTIFY-USE-SHARE en su forma genérica es una guía para todo el documento. Cada participante puede necesitar realizar las cuatro funciones de diferentes maneras.

Se identifican los riesgos utilizando: fuentes abiertas, registros de riesgos, estudios de riesgos, experiencia, documentos existentes, investigaciones, etc. La información de riesgos se utiliza para aplicar los principios de prevención, análisis, evaluación, adecuación, mitigación y revisión.

En caso de detectar riesgo: Se debe compilar el riesgo, con detalles del contexto e información crítica para la seguridad.

La información sobre riesgos debe generalizarse para formar lecciones aprendidas, buenas prácticas, innovación y conocimiento para la organización, el proyecto y el sector.

¿Qué es el Riesgo?

Para adecuar el uso de la prevención sobre un proyecto BIM de un riesgo es necesario conocer que niveles de riesgo existen, así como la tolerancia a dicho riesgo que tiene la parte contratante del proyecto.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un daño y la gravedad de ese daño.

Riesgo elevado: Riesgo cuya información se comparte debido a su naturaleza excepcional o nivel elevado dada la mitigación acordada y el contexto del proyecto. Pueden tener consecuencias potenciales de muerte única o múltiple, cambios en la vida o lesiones graves, detrimento duradero para la salud física, la salud mental y el bienestar.

Riegos BIM

Este diagrama ‘Mariposa’ muestra cómo se unen los diversos conceptos en torno al riesgo, donde todo riesgo elevado implica una mitigación acordada y planificada.

El riesgo es el paquete.
El peligro es la amenaza central (amarillo).
La probabilidad (verde) se compone de factores contribuyentes que pueden ser todos necesarios, o la mayoría, o algunos.
Las consecuencias (púrpura) incluyen mala salud, lesiones (incluido el estrés) y, en el peor de los casos, fatalidad.

La ventaja de trabajar en un modelo digital es que es posible poder definir en el modelo zonas de trabajo y colocar un «símbolo» en aquellos puntos donde se detecte un peligro y colocarle toda la información necesaria para su difusión y aceptación. Se debe considerar que todos los elementos lleven los siguientes parámetros:

Risk Name
Risk Category
Risk Description
Associated Product
Associated Activity
Associated Location
Risk Asssessment Methodology
Agreed Mitigation
Risk Likelihood
Risk Consequence
Level of Risk
Proposed Mitigation
Date Raised
Date Updated
Date Review
Owner Discipline
Risk Documentation

NOTA: Muchos de estos parámetros son obligatorios, pero es posible vincularlos con una tabla intermedia a partir del Risk name que vaya asociado al activo.

Los riesgos se pueden representar en IFC como texto (atributos) y visualmente como símbolos.  La combinación de productos y ubicaciones en un modelo 3D puede ayudar a detectar riesgos e insertar marcadores.

La combinación de productos, actividades y ubicaciones en un modelo 4D puede ayudar a detectar riesgos e insertar marcadores. La detección puede ser manual o por reglas. Cuanto más conocimiento hayamos capturado como reglas, más fácil será anticipar los riesgos temprano.

Cursos de formación BIM

Curso Fundamentos BIM BSI

Curso de Fundamentos de BIM Building Informatión Modelling (2 dias) ISO 19650-1

2 días online de curso dirigido a cualquier persona que adopte la implantación de BIM en España en su organización, en sus propias prácticas o que ayude a clientes o cadenas de suministros a adoptarlas.

820€ – Fechas disponibles:

Online – 12/09/2023-13/09/2023

Apuntarse al curso

Curso de BIM Building Information Modelling ISO 19650 Parte 2: Entrega de Proyectos

1 día online de curso dirigido a clientes de proyecto, diseñadores (arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros de servicios, etc.), contratistas principales y subcontratistas, fabricantes de productos/componentes complejos.

510€ – Fechas disponibles:

Online – 07/02/2023

Apuntarse al curso

¿Alguna pregunta?

Póngase en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta o solicitud sobre nuestros productos, formación, servicios de consultoría o eventos. Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarle a obtener lo mejor de sus proyectos.

Contáctenos

Contenido relacionado

Cómo añadir marcas de agua en cajetines de Revit

16 marzo 2023Arquitectura, BIM, Ingeniería, RevitGRAITEC Expert

Es común incluir marcas de agua en planos para indicar "SIN REVISAR", "CONFIDENCIAL", etc. En este artículo explicamos cómo añadir…

Optimizar nuestro proyecto en Autodesk Civil 3D con los ajustes de Grading Optimization

9 marzo 2023Arquitectura, BIM, Civil 3D, IngenieríaGRAITEC Expert

En este artículo, se explican cada uno de los parámetros/variables a introducir en la optimización de nuestro proyecto en Civil…

Preparación de vínculos en Revit para compartir un modelo sin las personalizaciones

2 marzo 2023Arquitectura, BIM, Ingeniería, Powerpack for Revit, RevitGRAITEC Expert

Con esta Graitec PowerPack for Revit solamente tenemos que seguir unos sencillos pasos para dejar nuestro modelo preparado y poder…